
La psicología del color
Antes de leer este post debes saber que la psicología del color es subjetiva, por eso puede que existan variaciones en la interpretación y significado de los colores. Aun así existen ciertos principios que se mantienen que son los que abordaremos en este post de forma general.
¿Cómo influyen en nosotros los colores? ¿qué significan los colores? En este post contestamos a estas preguntas y te damos las pautas para que aprendas a usarla.
¿Qué es la psicología del color?
La psicología del color es un campo de estudio, en continuo desarrollo, dirigido a analizar cómo percibimos, cómo nos comportamos y qué emociones provocan en nosotros los colores.
Entender la psicología del color es vital para profesionales como creativos, diseñadores y publicistas. Pero no solo es útil a nivel profesional, conocer lo que significan los colores es clave para entender mejor nuestro comportamiento.
Lo cierto es que no existe un manual con los colores que debemos usar en cada ocasión, pero durante nuestras vidas vamos haciendo asociaciones, basadas en lo que vemos a diario. Por ejemplo un plátano debe ser amarillo y la hierba verde.
La psicología del color, el cerebro y las emociones
Diariamente llevamos a cabo muchas tareas distintas y estamos sometidos a una gran cantidad de estímulos. Por tanto, nuestro cerebro se enfrenta frecuentemente ante distintos retos a todas horas. Esto sólo es posible gracias a nuestros sentidos.
Las asociaciones que nuestro cerebro va memorizando sobre aspectos como los colores o las formas, nos ahorran mucho tiempo ya que una vez asimiladas se procesan automáticamente.
Además de ayudarnos a relacionar conceptos, los colores nos emocionan, interactúan con nuestra memoria y despiertan nuestros sentimientos. Por ejemplo, no hace falta ser un experto en la psicología del color para saber que colores como el rosa y el rojo están asociados al amor romántico.
El marketing la psicológica del color
Aunque la psicología del color se utiliza en varios campos, el área en la que más se aplica es en el marketing. Como mencionamos en nuestro anterior post sobre neuromarketing, es muy frecuente creer que las decisiones que tomamos a la hora de comprar son racionales, pero la verdad es que en muchas ocasiones nuestras emociones son las que deciden por nosotros.
Sin duda el color es uno de los factores que más influye en nuestro subconsciente.
Posiblemente si estás leyendo este post te preguntarás ¿cómo puedo llegar al corazón de mis clientes a través del color? La respuesta es muy sencilla, debes tener en cuenta el simbolismo de los colores y pensar que emociones quieres provocar en tus clientes.
El simbolismo de los colores es un tanto ambiguo, porque como ya te mencionaba al comienzo de este post, el color tiene muchas lecturas. Su significado puede variar dependiendo del contexto del que se trate, pero a pesar de esto los colores más relevantes coinciden las interpretaciones que podrás leer a continuación.
El significado del color Amarillo
El color amarillo es uno de los más contradictorios, por un lado se asocia con felicidad, alegría y optimismo, y por otro con celos, envidia y egoísmo. Podría decirse que es el color del verano, ya que es un color claro y luminoso, por esta razón se le asocia con el sol y por tanto con la inteligencia (sol → luz → conocimiento).
Se suele usar frecuentemente para llamar la atención por ejemplo en señales de tráfico y carteles. Con este color es más fácil atraer las miradas, por eso es también el color del egocentrismo.
Aspectos positivos
Simboliza diversión, inteligencia, juventud, belleza y creatividad. También suele relacionarse con felicidad, riqueza, poder, abundancia y fuerza.
Aspectos negativos
Es cierto que el amarillo simboliza la belleza, pero también se asocia con el narcisismo. Por otro lado, también simboliza rencor, enojo, celos, inseguridad, superficialidad, falsedad, locura, envidia, ira y traición.
Además la excesiva presencia de amarillo puede llegar a irritar a una persona.
El significado del color Azul
Sin duda el azul es el más popular, ya que para muchas personas es su color favorito por eso no es casualidad que varias redes sociales lo usen.
Aspectos positivos
El azul simboliza armonía, fidelidad, simpatía, paz, serenidad, confianza, honestidad, comunicación, etc.
Aspectos negativos
El color azul puede resultar frio y distante, y quizá nos haga hacernos sentir tristes y solos.
El significado del color Blanco
Si te sientes agobiado y necesitas tiempo y espacio en tu vida, el blanco es tu color. Te hará sentir libre y te ayudará a olvidarte del estrés.
Puedes utilizarlo por ejemplo para vestir, parecerás más joven, sincero y darás más confianza.
Aspectos positivos
El color blanco aporta paz y confort. Ayuda a aliviar el estrés y a superar un shock emocional, también ayuda a aclarar las emociones, los pensamientos y el espíritu. Podría decirse que es el color de la protección y la pureza, ya que es el color menos agresivo y más neutro de la paleta de colores.
Aspectos negativos
Mucha cantidad de blanco, cuando tu estado emocional no lo necesita, puede hacerte sentir solo, frío y aislado de otras personas.
El significado del color Naranja
El color naranja es ideal para el espíritu, puesto que bien usado puede ayudar a liberarse de emociones negativas y a superar inseguridades.
Aspectos positivos
El naranja es un antidepresivo perfecto, ya que se trata de un color alegre que transmite felicidad, energía, alegría y creatividad. Además aporta bienestar y buen humor.
Aspectos negativos
Usar excesivamente el color naranja puede afectar a nuestro equilibrio nervioso, produciendo mucho nerviosismo y agitación.
El significado del color Rojo
Este color consigue animar, estimular y activar a las personas. Hace que transmitas mucha seguridad en ti mismo puesto que es un color muy atrevido, por ello se utiliza en todos los ámbitos para llamar la atención.
Aspectos positivos
Refuerza la confianza en uno mismo, el coraje, la valentía y aporta una actitud optimista ante la vida. Simboliza poder, vitalidad, ambición, pasión, éxito, triunfo y fuerza. En este caso es el color universal de la sangre, fuego, amor, erotismo, sexo, pasión y placer.
Aspectos negativos
Por otro lado al tratarse del color de la sangre también se lo asocia con la guerra. Puede expresar rabia y producir demasiado nerviosismo o excitación. Si estamos rodeados de demasiado rojo, puede influirnos negativamente y volvernos irritables, impacientes e inconformistas.
El significado del color Verde
La mayor parte de sus significados son positivos pese a no ser no es un color del todo inocente, al asociarse con el veneno.
Aspectos positivos
El verde es el color de la naturaleza, incluso las personas ecologistas se denominan “verdes”. Es un color fresco y armonioso que simboliza juventud, esperanza, salud, fertilidad y dinero.
Aspectos negativos
El verde muy oscuro puede llegar deprimir, pero la parte negativa por excelencia de este color es que se lo asocia con el egoísmo, la envidia y la pereza.
El significado del color Morado
Al morado casi siempre se lo ha vinculado con la homosexualidad y el feminismo. Es un color con muchos significados ambiguos que pueden dar mucho juego si se usa con creatividad.
Aspectos positivos
Simboliza fantasía, sofisticación y elegancia, además se lo asocia con misterio y la espiritualidad.
Está ligado al mundo del lujo, la religión y la sexualidad.
Aspectos negativos
Por otra parte simboliza nostalgia, banalidad, ambición, vanidad e inconstancia.
El significado del color Rosa
Este color es amado y odiado a partes iguales. Es tan adorado que muchas personas llegan a comprar todo lo que pueden de este color y odiado por otras a las que les parece irritante, sexista y cursi.
Aspectos positivos
Es el color de la dulzura, pero sobre todo se asocia con la feminidad. Simboliza delicadeza, encanto, sensibilidad, cortesía, ilusión, erotismo y amor puro.
Aspectos negativos
Puede resultar infantil, ya que suele vincularse con la niñez y la inocencia.
El significado del color Gris
Dependiendo de la cultura el gris puede tener significados muy distintos. Mientras que para algunas personas es el color de la indeterminación para otros es el de la mediocridad.
Aspectos positivos
Simboliza paz, tenacidad, tranquilidad y sobriedad.
Aspectos negativos
Según la psicología del color, este color está asociado principalmente la vejez. Puede parecer oscuro, mediocre y anodino
El significado del color Negro
El negro está muy relacionado con el mundo de la noche, el poder y la muerte.
Aspectos positivos
Representa elegancia, formalidad, sobriedad y misterio. Es un color funcional y útil, no será la primera vez que escuchas que el negro pega con todo.
Aspectos negativos
Simboliza negación luto, odio y crueldad, además se lo asocia con la mala suerte, lo malvado y la destrucción.
El significado del color Marrón
El marrón es uno de los colores menos apreciados a pesar de estar muy presente a nuestro alrededor.
Aspectos positivos
Es el color de la madera y el otoño, y además nos aporta una agradable sensación de hogar y calidez.
Aspectos negativos
El marrón simboliza pereza, vagancia, suciedad, vulgaridad o fealdad. Puede resultar soso y anticuado.
Muchas gracias por leer este post, esperamos que ahora puedas analizar el significado de los colores que te rodean con más facilidad. Si tienes algo que aportar sobre la psicología del color ¡no dudes en comentar!
Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras novedades.
A continuación os dejamos una infografía con el significado de los colores