
Vero la nueva red social
Actualmente algunas redes sociales tan influyentes como Facebook, Snapchat o Twitter han empezado a sufrir un cese en el crecimiento de sus usuarios. Por eso mismo, parece el momento adecuado para que la red social Vero se haga un hueco en este sector.
Esta red social fue fundada en 2015 por el millonario Ayman Hariri pero es ahora cuando se está dando a conocer de forma masiva, pese a que de momento solo oferta su versión beta. Por si esto fuera poco, se está dando a conocer gracias a su competidor más fuerte, Instagram.
Pero ¿a qué se debe este crecimiento? Parece ser que su éxito se debe a que Vero apuesta por una dialogo directo entre los usuarios. Nos da la posibilidad de realizar publicaciones fácilmente y de forma muy diferente.
Tanto es así que durante los últimos días, la mayoría de los usuarios activos de Instagram hemos observado que muchos usuarios promocionan su nueva cuenta de Vero en sus perfiles, lo que explica que muchos influencers y artistas ya tengan su propio perfil. Esto provoca que cada vez sea más conocida, pero no le garantiza el éxito.
Vero se vende como una red sin publicidad. ¿Pero qué ofrece esta red que sea realmente diferente y digno de mención? ¿De verdad puede sustituir a otras redes?
Si quieres conocer la respuesta a todas estas preguntas, quédate a leer nuestro post completo.
¿Qué es Vero?
Vero es una red social a la que la fama le ha llegado estas últimas semanas, pese a que existe desde hace tres años.
Su plan de negocio es básicamente ocupar el espacio que otras redes sociales como Facebook, Snapchat, Twitter o Instagram han empezado a dejar de lado. Ese espacio es el contenido carente de publicidad, por eso Vero se ofrece como una red social libre de anuncios.
Y aunque su interfaz es similar a la de otras redes sociales proclama ser diferente. Se nos presenta como una novedosa y rompedora plataforma, sin algoritmos, sin venta de datos y sin anuncios.
Pero la exigencia del usuario es cada vez más alta, y por lo general las nuevas plataformas acaban desapareciendo. No es la primera vez que escuchamos que una nueva red social, que comienza a ser muy visible, hará desmoronarse a Facebook, pero eso nunca ocurre ¿verdad?.
Sólo tenemos que recordar como grandes compañías tan célebres como MySpace, Tuenti o el propio Google + han intentado encontrar su lugar dentro del negocio de las redes sociales y han fracasado en el intento. Si analizamos a estas compañías, podemos deducir que es posible que Vero este en su mejor momento y este crecimiento inicial vaya desapareciendo.
Pero lo cierto es que con las redes sociales nunca se sabe que puede pasar.
La realidad es que Vero se ha inspirado bastante en otras compañías que han fracasado por lo que el futuro de esta red social creada y dirigida por el multimillonario estadounidense Ayman Hariri no es muy alentador.
¿Cómo funciona Vero?
Vero funciona básicamente dando al usuario la posibilidad de compartir con sus contactos todo lo que les interese. Desde libros, lugares, películas, música, enlaces y por supuesto imágenes. Pero además de poder «postear» cualquier información, en Vero existe un mundo que va mucho más allá del timeline. También puedes buscar productos, tendencias e incluso eventos.
Al entrar en la app de Vero lo primero que encontrarás será su timeline o feed con las últimas publicaciones de tus contactos ordenadas cronológicamente. También podrás ver una cruz en la parte de abajo desde la que podrás crear tu propia publicación.
Pero en el feed de Vero sólo veras las publicaciones que tus contactos hayan compartido y la fecha en la que se han publicado. No aparecerá ningún tipo de publicidad solo publicaciones de otros usuarios.
¿Qué ofrece Vero?
Aunque lo más atrae en un comienzo es esa supuesta falta de publicidad, Vero también oferta a sus usuarios una interfaz más sencilla y visual con muchas opciones a la hora de «postear» contenido.
A continuación te cuento todo lo que nos promete ofrecer esta red social:
- Puedes comprar a través de su app (Vero se llevará un porcentaje del coste de la compra).
- Te da la posibilidad de «postear» fotografías, enlaces, música, películas, libros y lugares.
- Puedes decidir a qué contactos mostrarles lo que publicas.
- Te ofrece un buscador en el que podrás encontrar eventos, tendencias, productos u otras cuentas.
- No tiene publicidad.
- Para utilizarla debes pagar una suscripción anual (salvo que estés entre el primer millón de usuarios).
- Puedes clasificar a otros usuarios como: “amigos íntimos”, “amigos”, “conocidos” o “followers”.
- Su timeline se ordena cronológicamente, sin que aparezca publicidad.
¿Cuál es el modelo de negocio de Vero?
Como no es de extrañar en cuanto a lo que a su modelo de negocio se refiere, Vero también pretende diferenciarse de las actuales redes sociales, ya que sus ingresos no dependerán de la publicidad.
Pretende financiarse gracias a la creación de una suscripción anual, pero además se llevará una pequeña comisión por las compras que los usuarios realicen a través de la app. Este método de financiación puede ser muy rentable si consiguen tener éxito.
Precisamente por estar aún en pañales, Vero ha decido dar a su primer millón de usuarios la posibilidad de disfrutar de su app gratis. Con ello pretende acercarse a nosotros y aumentar su visibilidad inicial.
A continuación puedes ver la declaración literal de los gestores de Vero sobre su modelo de negocio:
«Nuestro modelo de suscripción nos permitirá mantener Vero libre de publicidad, y centrarnos únicamente en ofrecer la mejor experiencia social en lugar de tratar de encontrar nuevas formas de monetizar el comportamiento de los usuarios.
(…)
Nuestro servicio basado en la suscripción hace que nuestros usuarios son nuestros clientes, no el producto que vendemos a los anunciantes».
Motivos por los que Vero puede fracasar
A continuación os damos varios motivos por los que Vero puede fracasar.
Ofrece muchas opciones
Google+ y Facebook son muy buenas referencias en cuanto a sus opciones. Facebook consiguió el éxito gracias a su simplicidad, aunque actualmente es una de las redes más completas. Pero sin embargo Google + fracaso precisamente por ser demasiado complejo y ofrecer demasiadas opciones a sus usuarios.
Vero ha decidido ofrecer a sus usuarios la posibilidad de compartir canciones, comprar, subir imágenes, vídeos, enlaces, etc… Pero ofrecer tantas posibilidades puede ser tan positivo como negativo.
Enfocada a influencers
Al ofrecer a sus usuarios la posibilidad de compartir información de formas muy diferentes, Vero es una herramienta ideal para los llamados influencers. Estos usuarios ya son personajes conocidos y es fácil que tengan muchos seguidores en esta red social.
Al contrario que en otras redes sociales, en Vero los fans de estos personajes no sólo pueden contactar con ellos o saber quiénes son, sino que pueden conseguir una información mucho más amplia y detallada sobre lo que les gusta, lo que compran o lo que hacen.
Pero ¿de verdad esta información hará que los usuarios la usen como red social? ¿se convertirá Vero en una especie de blog para influencers?.
Es de pago y gratuita al mismo tiempo
A ninguno nos agradan los anuncios en nuestras redes sociales, pero ¿realmente nos molesta tanto como para pagar porque desaparezcan?.
Esta es la idea principal de Vero, venderse como una red dispuesta a romper con el “statu quo”. Por eso ha transmitido que sólo su primer millón de usuarios disfrutara de esta app gratis. Pero si analizamos la aplicación, parece que nadie pagará por ella.
Ni siquiera figura en ningún lado el coste de la aplicación ni el método de pago. Esto nos hace suponer que si quieren pedirnos dinero por ella seguirán una estrategia similar al de Spotify.
Pero esta estrategia de marketing no es nueva, Ello llevo a cabo una estrategia parecida hace ya algún tiempo, y la verdad es que aunque esta “app” continua en activo no tiene mucho movimiento.
Proclamar ser una red social diferente
Vero hace mucho hincapié en reiterar que es una red social diferente para los usuarios, y diciendo esto “ataca” la manera de proceder del resto de redes sociales y provoca un enfrentamiento, y en definitiva, una ruptura con ellas.
Se venden como una «red social natural» y recalcan las supuestas debilidades de sus rivales. Pero basar su estrategia en “atacar” a sus competidores puede que dé como resultado lo contrario de lo buscan.
La razón por la que esta estrategia puede hacerles fracasar, es que aunque se vendan como algo diferente, lo cierto es que no lo son. Su app dista mucho de ser un producto diferente y original.
Diseño complejo
Vero se ha decantado por un diseño que toma como protagonistas los colores verdes y negros. Además cuenta con un menú interactivo formado por muchos más botones que el resto de redes.
Esto puede ser un gran problema para Vero, ya que por lo general lo que triunfa es lo sencillo. Si nos fijamos por ejemplo, en Amazon y su compra en un “click” o en el cuidado de Facebook con sus botones, podemos ver algo de esa simplicidad que les hace triunfar en internet.
Parte del éxito es tener en cuenta al usuario y hacer una buena interfaz es casi un sinónimo de éxito.
Esperamos que este post te haya sido de utilidad y que te animes a sumergirte en el universo de Vero. Si ha sido así cuéntanoslo en la sección de comentarios.
Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras novedades.